BOLETIN EMPRESARIAL VIRTUAL

Boletines Semanales

Super User

Super User

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) confirmó que un total de 34 empresas exportadoras de nuestro país lograron oportunidades de negocio por más de US$ 9 millones durante su participación en la rueda virtual de negocios Reactivación de Comercio Fronterizo Perú-Chile, realizada los pasados 1 y 2 de junio.

Durante el evento, se promocionaron productos peruanos como alimentos funcionales (snacks y barras energéticas a base de granos andinos, granos y menestras); productos procesados y congelados (pastas, galletas, concentrados, pulpas; aceite de oliva, orégano, especias y condimentos); café, cacao y chocolate; frutas y hortalizas frescas (palta, cebolla, zapallo, camote, uva, sandía, melón y naranja); y productos pesqueros (perico congelado, erizo, pulpo y pota).

Los compradores de Chile pudieron concretar citas con 29 compañías del sector agronegocios y 5 de productos pesqueros como Cotrina Exports EIRL, Agroindustrias Gonzalez SAC y Export Import Anaby (Tacna); Arroyo y Mancini SAC, Agroexport María Isabel SCRL y Peru World Wide SAC (Arequipa); y Corporación Agroindustrial del Sur SAC e Inka Superfoods SAC (Ayacucho).

Andino Industrias SAC (Cusco); Cacao El Rey Industrias SAC y World Xokotl SAC (San Martín); Colanfish SAC y Proveedora De Productos Marinos SAC (Piura); Andean Superfood SCRL (Huánuco); Dexim SRL (La Libertad); Asociación de Productores de Papaya Andina Orgánica (Puno) y Empresa Agroindustrial Sadel SAC (Apurímac) también lograron oportunidades de negocios con sus pares del vecino país.

A las anteriores, también se sumaron Piscifactorías de los Andes SA, Naike EIRL, Graneles y Derivados Industriales SAC, Reycal Company SAC, Naturally Divine Peru SAC, Albugat SAC, Agroselva SAC, Ecommodities SAC, Peru Naturals Corporation SAC, American Fruits Export SAC, Andes Perú Alimentos SAC, Agroganadera Universal de Exportación e Importación SAC y Oceano Seafood SA (Lima).

Es importante remarcar que también participaron en la rueda la Cooperativa Agraria Intercultural Café y Cacao de Río Tambo-VRAEM, Asociación Agroecológica Sostenible High Mountain, Insumos Mantaro SRL y Consorcio Huasi Alto Andino SAC (Junín).

Rueda exitosa

Según la encuesta realizada por PromPerú al finalizar cada cita de la rueda, el 88% de compradores chilenos se mostraron muy satisfechos luego de culminar las 112 citas de negocios que tuvieron con los exportadores peruanos. El 67% de participantes del vecino país proviene del sector agronegocios, mientras que 11% tiene interés en productos pesqueros (el 22% trabaja en ambos sectores).

La rueda de Reactivación de Comercio Fronterizo Perú-Chile fue realizada por PromPerú con el objeto de conectar a nuestras empresas exportadoras de los sectores de agronegocios y productos pesqueros con potenciales compradores del vecino país. Asimismo, este espacio de negocios permitirá continuar la promoción y posicionamiento de las líneas priorizadas de los sectores involucrados en territorio chileno.

Fuente: Agraria.pe

El presidente de Confiep, Oscar Caipo, manifestó su respaldo al paquete de medidas que anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham, sobre medidas focalizadas para paliar la crisis y los mayores precios de los alimentos.

Graham anunció anoche, en Cuarto Poder, que el Gobierno otorgará un ‘bono alimentario’ dirigido a las personas más afectadas por el alza en el precio de la canasta básica.
 “Estamos duplicando los fondos para las ollas comunes y comedores populares, eso se está trabajando con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y adicionalmente se trabaja en un bono alimentario que está orientado a cubrir la canasta básica de consumo a los sectores de menores ingresos”, señaló.
Desde Confiep, Caipo saludó las medidas del MEF, pero mostró reservas sobre las posibles “sorpresas” que tomaría el Ejecutivo de cara a 28 de julio.
“Ese era el tipo de medidas que se requería para paliar esta crisis, y no medidas generalizadas como la reducción del IGV, que como hemos podido ver, un estudio del BCR ha probado que los precios se han reducido en los supermercados 16%, pero en los mercados menos de 3% porque tenemos un país que está en informalidad”, indicó en diálogo con RPP.
 “El Gobierno tiene que moverse lo más pronto posible para que estos apoyos focalizados lleguen, no solamente al mundo rural y vulnerable, donde se ven más afectados, pues desde hace muchos años no veíamos los niveles de vulnerabilidad y pobreza urbanas”, agregó.
“Tenemos cuatro gabinetes y podemos sacar una línea de cómo ha venido pensando y actuando el presidente, y como consecuencia de sus decisiones no solo la economía no se reactiva, sino que no hay respuesta del Gobierno a las principales crisis que hemos tenido, en temas sociales o una posible crisis alimenticia”, puntualizó.
Fuente: Comercio
Viernes, 17 Junio 2022 12:09

BOLETÍN SEMANAL N° 19-2022

BOLETÍN EMPRESARIAL - EDICIÓN Nº 19

Tambien puede decargar el archivo PDF haciendo click AQUI

Lea Nota de Prensa a continuación:

Haga click AQUI para descargar la Nota de Prensa

 

Nuestros productores de Granos Andinos mejoraran su producción para su posterior comercialización.

Dentro del componente dos del Proyecto «Granos Andinos» donde se enfatiza la producción orgánica, motivo por el cual con la presencia de la primera autoridad regional y los funcionarios de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP) se realizó la entrega de trilladoras y zarandas.

Con el objetivo de mejorar la post cosecha, selección estandarizada y comercialización se entregó 8 trilladoras y 24 zarandas a las organizaciones, recibiendo cada una 3 zarandas y 1 trilladora respectivamente en los distritos de Lampa – C.C. ORCCOHUAYTOM, Cabana C.C. VIZALLANI, Cabanilla – C.C. QUINSACHATA, Lampa – C.P. PIAS HUAYTA, Cabana – APPA CENTRAL AYAGACHI, Cabanillas – APPA TAYATAYA, Ayaviri – PARC. CONDORMILLA y Samán – PARC. HOMBREHUATY.

La entrega se realizó bajo los criterios y parámetros técnicos de evaluación basado en los informes presentados por los profesionales extensionistas asignados a una determinada zona, en virtud al expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Agro productiva de Granos Andinos Orgánicos de Quinua, Cañihua, Haba y Tarwi”.

El apoyo a nuestros productores de granos andinos orgánicos alcanza una inversión de 139,840.00 soles aproximadamente, para cada organización que beneficiara a más 236 familias.

 

 Fuente: Dirección Regional Agraria de Puno

 

 

 

Viernes, 10 Junio 2022 13:51

BOLETÍN SEMANAL N° 18-2022

BOLETÍN EMPRESARIAL - EDICIÓN Nº 18

Tambien puede decargar el archivo PDF haciendo click AQUI

Lea la Nota de Prensa a continuación:

Haga click AQUI para descargar la Nota de Prensa

En el marco del programa de Alianzas para Países (PCP Perú), modelo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Ministerio de la Producción (Produce) acordó la ejecución de 12 proyectos por más de 17 millones de dólares, cuya finalidad es impulsar un modelo inclusivo, competitivo y sostenible en el sector privado y las comunidades.

Por este motivo, el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República y expuso el proyecto de ley N° 2167/2021, “Ley que autoriza transferencia financiera para la ejecución de actividades del PCP Perú”, lo que equivale a 358 607 soles para este año. Tras el debate, este pedido fue aprobado por unanimidad (16 votos).

“Este modelo innovador de alianzas múltiples reúne a actores de nivel nacional e internacional con el objetivo de fomentar un crecimiento económico inclusivo, competitivo y sostenible que permita un mayor impacto en los índices de desarrollo del país”, sostuvo Prado Palomino.

Detalló que ocho planes se encuentran en ejecución por 16 358 494 dólares, entre los que destacan: $5 629 505 para capacitar a las comunidades y organizaciones de Loreto, Ucayali y Junín con la puesta en valor de la biodiversidad para seguridad alimentaria y los bionegocios.

De igual modo, el proyecto para el desarrollo de zonas industriales sostenibles cuenta con 4 504 830 dólares, en beneficio de 9700 trabajadores de grandes, medianas y micro empresas en el Callao. También, el plan de desarrollo de parques ecoindustriales por 2 469 945 dólares.

Asimismo, explicó que Produce ejecutó cuatro proyectos por 808 037 dólares, dirigidos a representantes de micro, pequeñas y medianas empresas, la academia, los gobiernos locales y nacionales, enfocados a la economía verde y el respeto al medio ambiente.

En el Congreso el titular del sector dijo que Produce se encuentra en la búsqueda del financiamiento de siete proyectos por $13 362 671, entre ellos: el fomento de parques científico-tecnológicos para una economía basada en la innovación ($2 499 226), promoción del desarrollo integrado de la cadena de valor de la acuicultura sostenible en San Martín, Loreto y Ucayali ($2 000 000), comentó Prado.

A su vez, el proyecto de expansión de los beneficios de la economía azul y la conservación de la biodiversidad crítica en Huanchaco (La Libertad) y la península de Illescas (Piura) por $800 000; la Oficina de Promoción e Inversiones y tecnología (ITPO) Corea por $2 469 945; apoyo a la transición hacia una economía circular de los sectores en la industria manufacturera ($1 900 000); menú de servicios tecnológicos especializados en economía circular para la Red de CITE ($3 600 000); y Alianza para la Acción hacia una Economía Verde por $93 500.

 

 Fuente: Ministerio de Producción

 

 

Los productores de ajo del centro poblado de Copamaya de la zona lago del distrito de Acora - Puno, el último fin de semana, lograron concretar la venta y envió de 30 toneladas de ajos de altura. La venta se hizo a un grupo de comerciantes mayoristas del mercado Santa Anita de Lima.

En Acora no se producía ajos porque los pobladores pensaban que este producto no daría frutos por ser de la costa. Sin embargo, el alcalde del distrito de Acora, Lucio Istaña Ramos, en el 2020 planteó la idea de sembrar ajos en su distrito.

“En el 2020 empezamos con 40 productores que sembraron ajos. Ahora tenemos registrados 872 productores en la zona alta, media y zona lago que producen ajos al aire libre. Lo importante para la producción es el agua”, dijo Istaña.

El burgomaestre sostiene que existen productores de otros centros poblados, que están cerrando trato con empresarios para la venta de ajo. Los acuerdos se firman por 5 a 8 soles el kilo, dependiendo de la calidad. En algunos casos llegan a pagar hasta 10 soles el kilo, siempre y cuando sea de primera calidad.

En la campaña del 2020, en pleno periodo de la pandemia del Covid-19, los productores se arriesgaron a producir ajo en altura con un total de 7,600 kg de semilla sembrada, generando rentabilidad.

Por ello en la segunda campaña iniciada en el 2021 se multiplicó la cantidad de asociaciones y productores individuales. Se llegó a sembrar más de 130 toneladas de semilla.

Hoy la segunda campaña de producción de ajo de altura se encuentra en su recta final, llegando a cosechar más de 800 toneladas de ajos. “Nos motiva los resultados logrados en ambas campañas de producción, al mismo tiempo llena de orgullo ver que empresarios agro exportadores reconozcan la calidad de nuestro producto, el ajo guerrero de altura es producido con agua limpia de manantiales y lluvia, libre de algún químico” indicó Istaña Ramos, tras el envío de uno de los cargamentos de ajo.

El trabajo que realiza la comuna distrital de Acora, inicia con la capacitación en la preparación de la tierra, adquisición de la semilla, acompañando todo el proceso de crecimiento para garantizar la rentabilidad, asegurando el 100% de la producción sembrada. Todo concluye en la etapa de comercialización.

Productos de altura

Los especialistas de la comuna de Acora se encargan de buscar nuevos mercados para el ajo de altura, llegando a la fecha asegurar la venta del producto a Lima, Piura y Tumbes. También se vende a Ecuador, Colombia, México, Bolivia y Canadá.

Los productores de Acora también producen fresas orgánicas de altura, así como aguaymanto.

 

Fuente: La República

 

 

Mediante Resolución Ministerial Nº 134-2020-EF/15, se aprueba el Reglamento Operativo del Programa “REACTIVA PERÚ”, en el marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1455, Decreto Legislativo que crea el Programa “Reactiva Perú” para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del COVID-19;

Lea la Resolución Ministerial a continuación:


 

Ó haga click AQUI para descargar la Resolución Ministerial en PDF

 

 

logo
Teléfono:     (051) 600756 / (051) 600754
Dirección:     JR. AYACUCHO 736 - PUNO
Horario de atención:    8:00 AM - 5:00 PM
Correo:     ccpp@camarapuno.org
                           

"Puno Emprendedor"

Siguenos en nuestras redes sociales

Copyright © 2022 CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO. Diseñado y desarrollado por el Centro de Informática