

Tambien puede decargar el archivo PDF haciendo click AQUI
• A la fecha se ha fiscalizado ventas por más de 7 millones de soles en conciertos realizados en Lima y regiones.
• Ya se han programado controles a los conciertos del cantante Bad Bunny.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) continuará efectuando acciones de control y verificación del cumplimiento de obligaciones tributarias en los megaconciertos que se han programado para los próximos días en la capital y otros eventos que se organicen en diferentes ciudades del país.
Así, los fedatarios fiscalizadores de la SUNAT revisarán el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los promotores de los conciertos (organizadores) respecto de la cantidad de boletos vendidos y las ganancias registradas.
De esta manera, se efectuará la verificación de la venta de bebidas, alimentos y artículos promocionales (merchandising) de los establecimientos que operen dentro del local donde se realiza el espectáculo, a fin de proyectar sus ventas. También se controlará la emisión de comprobantes de pago a todos los asistentes.
A la fecha, la SUNAT ha realizado acciones de control en 21 conciertos efectuados en todo el país, detectando que los ingresos por las ventas de alimentos, bebidas y artículos promocionales ascendieron a más de 7 millones, que deberán ser declarados por los contribuyentes verificados.
En Lima se controlaron 6 conciertos detectando ventas estimadas por 4 millones 627 mil 51, le sigue Arequipa con 917 mil 985 soles, Chiclayo con 684 mil 278 soles, Juliaca con 255 mil 340 soles y Cusco con 211 mil 575 soles.
Controles a eventos masivos efectuados por SUNAT
Ciudad | Cantidad de eventos | Contribuyentes intervenidos | Monto de ventas detectado en S/. |
Lima | 6 | 10 | 4,627,051 |
Arequipa | 2 | 2 | 917,895 |
Chiclayo | 2 | 2 | 684,278 |
Juliaca | 1 | 1 | 255,340 |
Cusco | 2 | 2 | 211,575 |
Puno | 1 | 1 | 102,500 |
Huaraz | 2 | 2 | 92,558 |
Tarapoto | 2 | 2 | 45,217 |
Ica | 1 | 2 | 42,417 |
Cajamarca | 1 | 1 | 21,326 |
Tumbes | 1 | 1 | 10,810 |
Totales | 21 | 26 | 7,010,967 |
Las principales acciones realizadas en la capital fueron a los conciertos de la banda Coldplay, donde los 28 establecimientos de venta de bebidas, alimentos y merchandising, registraron un ingreso promedio de más de 600 mil soles durante dos fechas.
Lo mismo se hizo en los dos conciertos del cantante puertorriqueño Daddy Yankee, donde se registraron ingresos por más de 1 millón 600 mil soles, mientras que en el reciente concierto de Don Omar se evidenciaron ventas por 1 millón 541 mil soles. En tanto, en Chiclayo se realizaron acciones de control en dos grandes conciertos de cumbia y se detectó ingresos por más de 684 mil soles.
En los próximos días la SUNAT realizará controles en seis grandes conciertos de Lima, entre ellos dos del puertorriqueño Bad Bunny y otro del británico Harry Styles, así como tres de la agrupación colombiana Morat, que también se presentarán en Arequipa.
Se recuerda a todos los asistentes a espectáculos masivos que deben solicitar comprobantes de pago cuando realicen la compra de algún producto, porque así se garantiza que el contribuyente declare todos los ingresos obtenidos y pague los impuestos que correspondan.
Tambien puede decargar el archivo PDF haciendo click AQUI
• Más de 13 mil contribuyentes emitieron en últimos tres meses la guía de remisión electrónica.
• A partir de enero del próximo año la emisión electrónica de este documento será obligatoriaContribuyentes pueden consultar en el portal de la SUNAT el catálogo actualizado de modalidades para prevenir o evitar incurrir en la obtención de ventajas tributarias indebidas.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) informó que desde que se autorizó, en julio último, la emisión voluntaria de la Guía de Remisión Electrónica (GRE) Remitente y Transportista, más de 13 mil contribuyentes han realizado este trámite desde los sistemas de emisión habilitados.
Así, la digitalización de la GRE permitirá que los transportistas reduzcan de manera significativa el tiempo de su emisión y agilicen el traslado de mercancías, lo que, en un inicio, beneficiará a más de 120 mil contribuyentes en todo el país. También acelera el proceso de control, toda vez que el transportista solo deberá mostrar el código QR para acreditar el traslado de las mercancías, eliminando costos de impresión y archivo.
Cabe señalar, que conforme a lo establecido en el Anexo X de la RS N°123-2022/SUNAT, desde el 1 de enero del próximo año la emisión de la Guía de Remisión Electrónica será obligatoria, pero de manera progresiva para los contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos. Únicamente durante el periodo de emisión voluntaria se podrá seguir emitiendo en formato físico.
Como se sabe, en julio último la SUNAT publicó la Resolución de Superintendencia N°123-2022/SUNAT que establece que, a partir del 1 de diciembre del 2022, la emisión de la Guía de Remisión Electrónica (GRE) Remitente y Transportista se realizará solo desde SUNAT Operaciones en Línea (SOL), el aplicativo móvil APP Emprender y utilizando los Sistemas de Emisión Electrónica (SEE) del contribuyente.
Con la finalidad de garantizar la emisión masiva, la SUNAT viene desarrollando reuniones de acompañamiento técnico con los grandes emisores, contribuyentes y Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE), verificando la implementación de los sistemas y su correcto uso. Incluso ya se están recibiendo guías electrónicas emitidas desde los propios sistemas de emisión de los contribuyentes.
Adicionalmente, se están realizando coordinaciones con los gremios relacionados al traslado de mercancías a nivel nacional, a fin de atender y absolver las consultas generadas por los sectores económicos que representan, a través de reuniones virtuales, presenciales y mediante los canales de atención de la SUNAT.
"Puno Emprendedor"
Siguenos en nuestras redes sociales