BOLETIN EMPRESARIAL VIRTUAL

Boletines Semanales

Super User

Super User

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS - SETIEMBRE 2021 


Si no puede visualzar el documento, puede descargarlo directamente haciendo click AQUI.

Viernes, 08 Octubre 2021 13:18

BOLETÍN ESTUDIOS ECONÓMICOS - AGOSTO 2021

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS - AGOSTO 2021


Si no puede visualzar el documento, puede abrirlo directamente haciendo click AQUI.

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS - JULIO 2021


Si no puede visualzar el documento, puede abrirlo directamente haciendo click AQUI.

Miércoles, 21 Abril 2021 12:24

BOLETÍN ESTUDIOS ECONÓMICOS - ABRIL 2021

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS - ABRIL 2021 


Si no puede visualzar el documento, puede descargarlo directamente haciendo click AQUI.

 

ESTUDIOS TÉCNICOS 2018: PRODUCCIÓN DE QUINUA 


Si no puede visualzar el documento, puede descargarlo directamente haciendo click AQUI.

 

Viernes, 28 Febrero 2020 12:15

ESTUDIO ECONÓMICO: CANDELARIA 2020

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS "CANDELARIA 2020" 


El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Puno, elaboró el presente estudio con la finalidad de conocer los gastos estimados que realizarían presidentes de conjuntos participantes, danzarines y público en general los días domingo 09, lunes 10 y martes 11 del mes de febrero durante la veneración a la Virgen de la Candelaria.

Si no puede visualzar el documento, puede descargarlo directamente haciendo click AQUI.

Martes, 26 Febrero 2019 11:56

ESTUDIO ECONÓMICO: CANDELARIA 2019

ESTUDIOS ECONÓMICOS: CANDELARIA 2019 


El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Puno, elaboró el presente estudio a través de encuestas realizadas tanto a danzarines como a presidentes de las diversas agrupaciones participantes en la Festividad de la Virgen de la Candelaria, con el propósito de conocer los gastos estimados que realizarían los días domingo 10, lunes 11 y martes 12 del mes de febrero durante la veneración a la Virgen de la Candelaria.

Si no puede visualzar el documento, puede descargarlo directamente haciendo click AQUI.

ESTUDIOS ECONÓMICOS : CANDELARIA 2017 


Si no puede visualzar el documento, puede descargarlo directamente haciendo click AQUI.

logo ccpp

NOTA DE PRENSA N°01

FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA 2018 GENERARÁ MÁS DE 110 MILLONES SOLES

(Síntesis de estudio movimiento económico de la festividad Virgen de la Candelaria 2018)


Según el estudio elaborado por el Área de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, estima que la Festividad Virgen de la Candelaria 2018 generará un movimiento económico de 110´446,150 Soles. El estudio se enfoca en cuatro fechas importantes: el 04 y 11 de febrero Concurso de Danzas Autóctonas y Concurso de Danzas en Traje de Luces respectivamente, en el estadio Enrique Torres Belon, el 12 y 13 de febrero Parada de Veneración de Danza en traje de luces.

A continuación se detalla la estimación de gastos por danzarín, el consumo de los espectadores, el transporte en Puno y otros:

I.- Agrupaciones folklóricas participantes en la Festividad Virgen de la Candelaria

1.1.- En el presente año participaran 106 conjuntos de danzas autóctonas.

Participan conjuntos de diferentes Provincias de nuestra región, en promedio cada conjunto posee 200 integrantes entre danzarines y músicos, se estima que solamente en pasajes se gastaría un promedio 20 soles por persona, dependiendo del lugar de procedencia. Cuyo refrigerio tendría un costo mínimo de 10 soles por persona, y consumo de cerveza de 3 cajas por conjunto. Dichos gastos lo asume en parte la municipalidad de cada distrito, y el resto son financiados por sus presidentes barriales, regidores, y padrinos que se comprometen a apoyar a dichos conjuntos.

Cuadro N° 1.- Estimación de Gastos por Danzarín

tabla1

Fuente: Cámara de Comercio y la Producción de Puno

1.2.- En el presente año participaran 85 conjuntos de danzas en traje de luces.

Para el concurso en el estadio y parada de veneración 11, 12 y 13 de Febrero del 2018, los conjuntos Diabladas, Reyes Morenos, Reyes Caporales, Morenadas, Tundiques, Tuntunas, Caporales y afines, participarán con más de 400 danzarines divididos en 7 bloques aproximadamente. Según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio y la Producción de Puno un danzarín realiza un gasto aproximado de 1100 soles, se tomó en cuenta la cuota necesaria por el traje y banda, arreglos estéticos, gastos en ensayos, refrigerios, bebidas, Etc.

En el caso de las danzas como Tobas, Tinkus, Doctorcitos, Kullawadas, waca wacas, Etc. El gasto aproximado de un danzarín es de 400 Soles, se tomó en cuenta la cuota necesaria por el traje y banda, arreglos estéticos, gastos en ensayos, refrigerios, bebidas, Etc.

Gráfico N° 1.- Número de Danzas Participantes

GRAFICO1

Fuente: Cámara de Comercio y la Producción de Puno.

 

» Se estima que el total de gastos aproximados de los danzarines en alquiler de sus Trajes de Luces y cuota por la Banda será de 20´893,150 Soles.

» Respecto al contrato de bandas musicales, transporte, alimentación y demás serán más de 25 millones de soles los que se moverán.

» Entre Danzarines de Danza Autóctona, Traje de Luces y Músicos tenemos un gasto aproximado de: 48´649,150 Soles.

II.- MOVIMIENTO ECONÓMICO EN LOS ESPECTADORES

» Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) de Puno, se espera la llegada de 80,000 turistas entre nacionales y extranjeros para ser participantes en las actividades a desarrollarse en esta Festividad en Honor a la Virgen de la Candelaria. Esta cifra presenta un incremento del 12%.

» En vista a la alta afluencia de visitantes, la Cámara Hotelera de Puno, informó que se tiene 394 Hospedajes entre categorizados y no categorizados, a ellos se pondrá a disposición las denominadas casas de hospedaje, las mismas que fueron habilitadas previa inspección y capacitación a los propietarios de viviendas.

Fuente: Agencia de Noticias Andina

Grafico N° 2: Consumo estimado de turistas nacionales y extranjeros

(millones de soles)

GRAFICO2

Fuente: Cámara de Comercio y la Producción de Puno.

 

» Se estima que en los días 11,12 y 13 de febrero el movimiento económico generado llegaría a un aproximado de: 21´600,000 Soles

III.- DEL CONSUMO DE CERVEZA

En solo un mes cerca de 900 mil cajas de cerveza son consumidas por los habitantes de la región de Puno, esto de acuerdo a una cifra brindada por la jefa zonal de DEVIDA.

Fuente: RPP Noticias (19-08-2017)

Se estima que por la festividad de la Virgen de Candelaria se consumiría entre Danzarines, Músicos, Turistas Nacionales y Extranjeros un aproximado de 500 mil cajas de Cerveza. Generando un movimiento de 35´000,000 de Soles.

IV.- EN EL TRANSPORTE URBANO DEL DISTRITO DE PUNO

Aproximadamente el número de vehículos circulando los días 11,12 y 13 de febrero. El movimiento de servicios de transporte urbano generara aproximadamente S/. 2 205 000 El tráfico vehicular, el cierre de calles son los que dificultan la circulación vehicular en la ciudad en días festivos del mes.

V.- SOBRE INGRESOS Y OTROS GASTOS DE ENTIDADES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS

En estas festividades las Entidades Públicas y Privadas Realizan Donaciones en Premios, Gastos en Publicidad, Responsabilidad Social, Auspicios, entre otros con el fin de Apoyar en la realización de las actividades de la Festividad Virgen de la Candelaria. El cual el monto aproximado es de S/. 2 992 000

» En conclusión La Festividad de la Virgen de Candelaria Realizara un Movimiento Económico Aproximado de: 110´446,150 Soles. Cuyo crecimiento porcentual con respecto al estudio del 2017 fue de 38% aproximadamente.

---- Se agradece su difusión ----

Cámara de Comercio y la Producción de Puno

Imagen Institucional.

Puno, 10 de febrero del 2018

 

Haz click aqui para descargar el documento PDF.

Decreto Legislativo que aprueba disposiciones para la reactivación, continuidad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística de comercio exterior

Realizado: Centro de Estudios Económicos Cámara de Comercio de Puno

logo
Teléfono:     (051) 600756 / (051) 600754
Dirección:     JR. AYACUCHO 736 - PUNO
Horario de atención:    8:00 AM - 5:00 PM
Correo:     ccpp@camarapuno.org
                           

"Puno Emprendedor"

Siguenos en nuestras redes sociales

Copyright © 2022 CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO. Diseñado y desarrollado por el Centro de Informática