

Tambien puede decargar el archivo PDF haciendo click AQUI
La Cámara de Comercio y la Producción de Puno lamenta el incendio de las instalaciones de un criadero de truchas de la empresa PISCIS, asociado de nuestro gremio empresarial, ante ello manifestamos lo siguiente:
PRIMERO.- El hecho se suscitó el pasado sábado en horas de la noche en el centro poblado de Titilaca del distrito de Platería, donde un grupo de personas inescrupulosas golpearon al personal de seguridad e incendiaron el criadero de truchas, además liberaron jaulas, generando pérdidas económicas a una empresa de capital peruano, y que en estos años ha generado puestos de empleo para más de 200 de familias de Puno, Acora y Titilaca.
SEGUNDO.- Lamentamos y condenamos estos hechos de violencia y toda forma de amedrentar, intimidar a las personas y empresas emprendedoras, afectando enormemente el desarrollo de las diversas actividades en nuestra región, asimismo se pone en riesgo la seguridad de los trabajadores. Creemos firmemente que la violencia no conducirá a ningún lado.
TERCERO.- Pedimos a la Fiscalía de la Nación y a la Policía Nacional del Perú investigar, de manera rápida y efectiva, este suceso y todos los actos donde se vulneran derechos, como es el trabajo y el libre tránsito; esperando que los responsables sean ubicados y sancionados con todo el peso de la Ley.
Puno, febrero del 2023
Cámara de Comercio y la Producción de Puno
Por: Lic. Francisco Aquise Aquise - Presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno.
Tambien puede decargar el archivo PDF haciendo click AQUI
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha implementado un nuevo servicio para los contribuyentes, que consiste en un canal adicional para el pago virtual de las deudas tributarias sin necesidad de uso de la Clave SOL, evitando que las personas naturales tengan que acudir a entidades bancarias para cumplir con sus obligaciones tributarias.
El servicio, denominado “Pago sin Clave SOL”, es una nueva plataforma virtual que se encuentra operativa desde el 1 de diciembre último, y permite acceder a los Formularios Virtuales 1673 (Boleta de Pago – Otros), 1675 (Regímenes Especiales ONP), 1662 (Boleta de Pago) y 1663 (Boleta de Pago con NPS).
Los usuarios podrán acceder de una manera más simple al pago de sus obligaciones tributarias desde el portal SUNAT (www.sunat.gob.pe) y también podrán consultar los formularios presentados a través del referido servicio, según lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia N.º 251-2022, publicada en el diario oficial.
Los principales beneficios de este servicio son los siguientes:
De esta manera, la SUNAT sigue avanzando en el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias e incrementar los pagos de manera virtual. Asimismo, es importante indicar que desde el 1 de enero del 2023 ya no se utilizan los formularios físicos 1075 y 1073.
Pasos
Para acceder a este nuevo servicio de Pagos sin Clave SOL, el usuario debe seleccionar la opción relativa a este, ubicada en SUNAT Virtual, y consignar la siguiente información:
En caso deba realizar un pago, el usuario, debe ingresar los datos del contribuyente, así como la información que el sistema solicite respecto del concepto que se cancelará, debiendo considerar como importe un monto mayor a cero. El importe por pagar se cancela con una tarjeta de crédito o débito, la cual debe estar habilitada para dicha modalidad.
Si los contribuyentes requieres más información sobre este nuevo servicio, se pueden comunicar con la Central de Consultas telefónicas al 0-801-12-100 o (01) 315-0730 o visitar nuestro portal institucional www.sunat.gob.pe o el micrositio emprender https://bit.ly/PagosSCS_Sunat.
La Cámara de Comercio y la Producción de Puno envío un oficio al Gobierno Regional de Puno donde expresa su preocupación frente a la situación que atraviesa la región, y se pide al gobernador junto a los 13 alcaldes provinciales sean interlocutores válidos de las comunidades que protestan, a fin de lograr una solución ante las protestas que viene agudizando la crisis social y económica.
“Frente a los sucesos que se viene dando, como sector empresarial pedimos en primer lugar se priorice el derecho a la vida, con ello llevar adelante, el desarrollo económico que tanto se anhela, después de haber sido afectados por la pandemia” indica el documento.
Asimismo, muestra su inquietud frente a la militarización de la región, la misma que podría en incurrir en violación de derechos, más aún, en las provincias de mayor convulsión social.
“Frente a la crisis política en la que vivimos, desde el mes de diciembre y sin un horizonte quisiéramos que su autoridad como gobernador junto con los señores alcaldes de las 13 provincias, puedan ser interlocutores válidos de las comunidades que protestan a efectos de lograr buscar una solución”, agrega.
Finalmente, se solicita una reunión con el gobernador y equipo técnico para dar a conocer la situación actual de los diversos rubros y las pérdidas económicas desde el inicio de este paro indefinido.
Puno, febrero de 2023
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
"Puno Emprendedor"
Siguenos en nuestras redes sociales