

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno (CCPP) juramentó a los nuevos miembros del Consejo Superior de Arbitraje para el período 2023-2024, quienes renovaron el compromiso continuar con los procesos de forma transparente y efectiva.
Los nuevos miembros elegidos son Dr. Félix Cristóbal Ochatoma Paravicino (presidente), Dr. Boris Espezúa Salmón (vicepresidente), Lic. William Castellanos Quispe, Ing. Edgar Vidal Hurtado Chávez, Lic. Angel Yana Yana.
Durante la ceremonia de juramentación el presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Lic. Francisco Aquise Aquise, destacó los años de experiencia del Centro de Arbitraje, además del profesionalismo en los procesos, facilitando la decisión al laudar.
Por su parte, el nuevo presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Dr.. Félix Cristóbal Ochatoma Paravicino manifestó “Me siento honrado por la designación y espero estar a la altura para llevar adelante el Centro de Arbitraje, continuaremos con el trabajo iniciado por la anterior gestión y esperamos realizar nuevos aportes al centro”.
• Cámara de Comercio de Puno participó de sesión en el parlamento y destacó la importancia de este proyecto en el Aeropuertos Andinos invertirá 130 millones de dólares y garantizará el turismo y otras actividades económicas para la región.
Jueves 5 de enero 2023.- La Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por Luis Angel Aragón - Congresista de la República, en su Décimo Primera Sesión Ordinaria, realizada este miércoles 04 de enero, declaró como urgente y prioritaria la construcción de la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional .Inca Manco Cápac de Juliaca
“La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú , se encuentra preparada para iniciar la ejecución del proyecto de construcción de la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto de Juliaca y tiene prevista una inversión de 130 millones de dólares. Esta obra garantizará el crecimiento del turismo y otras actividades económicas que necesita nuestra región para este 2023, este es un proyecto prioritario para todo Puno”, declaró Francisco Aquise, presidente de la Cámara de Comercio de la Región Puno durante su participación en el Congreso.
La sesión del parlamento contó también con la intervención de los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) quienes informaron sobre las acciones que han realizado para la aprobación del proyecto y sobre las revisiones y aprobaciones pendientes del Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transportes (OSITRAN) y del Ministerio de Economía y Finanzas, para que pueda ejecutarse la obra en el más corto plazo.
“Este proyecto implica una inversión muy importante en la Región Puno, la cual mejorará la calidad de la infraestructura del Aeropuerto, contribuyendo así al incremento de vuelos y a la mayor afluencia de turismo, además de generar empleos a proveedores y colaboradores locales”, informó Francisco Aquise, presidente de la Cámara de Comercio de la Región Puno.
Por su parte Aeropuertos Andinos del Perú señaló que es importante contar con la aprobación del MTC y OSITRAN y el MEF del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) de la nueva pista de aterrizaje para iniciar su construcción en el segundo trimestre del 2023.
Cabe precisar que la rehabilitación de la pista de aterrizaje, que es una obra nueva, se realizará en etapas constructivas y horarios que no afectarán significativamente las operaciones aéreas, es decir se mantendrá el aeropuerto operativo durante la construcción.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) recuerda que, a partir del 1 de enero del 2023, el emisor deberá enviar la factura o la nota electrónica vinculada a la misma, hasta el día calendario siguiente a la fecha de emisión. Esta disposición involucra al emisor electrónico que se encuentre utilizando el SEE - Del contribuyente, SEE - Facturador SUNAT y el SEE - OSE.
Asimismo, se debe tener presente que, los documentos electrónicos enviados fuera del plazo establecido no tendrán la calidad de factura y de nota electrónica, aun cuando hubieran sido entregados al adquiriente o usuario.
Al reducir el plazo de envío se busca agilizar las operaciones comerciales y el cumplimiento de las obligaciones que dependen de la emisión y envío del comprobante de pago electrónico y asegurar que los contribuyentes que los emiten lo hagan considerando las condiciones necesarias para que sean considerados como válidos en el menor tiempo posible.
Cabe precisar que a partir del 1 de enero también se implementará la plataforma de confirmación, ubicada en SUNAT Operaciones en Línea, que pondrá a disposición del emisor, adquiriente del bien o usuario del servicio las facturas y los recibos por honorarios emitidos al crédito en un plazo máximo de 2 días calendario calculados desde su emisión.
De esta manera, se agiliza el acceso al financiamiento mediante la factura electrónica y mejoran las condiciones operativas con el uso de una factura negociable, para las MYPE y nuevos emprendimientos.
Para más información o asistencia, los contribuyentes pueden llamar a la Central de Consultas al 0-801-12-100, desde un teléfono fijo, o al (01) 315-0730 o *4000, desde un teléfono celular, de lunes a viernes de 08:30 a.m. a 06:00 p.m. y sábados de 09:00 a.m. a 01:00 p.m. También pueden visitar nuestro portal especializado sobre comprobantes de pago electrónico (https://cpe.sunat.gob.pe/).
El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno (CCPP) presentó su nuevo reglamento, que entrará en vigencia desde el 02 de enero del 2023, el cual permitirá reducir el tiempo promedio para la resolución de conflictos.
El presidente del Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje, Dr. René Raúl Deza Colque, indicó: “Este instrumento de gestión es una herramienta indispensable para que los procesos arbitrales sean llevados con celeridad, transparencia y menor costo, que nos han caracterizado desde hace 11 años, de esta manera garantizamos los derechos de las partes”.
Así mismo señalo que después de un arduo trabajo de modificación, revisión y redacción, se pudo publicar este Reglamento para que se lleve adelante con justicia todos los procesos arbitrales y resolver los conflictos de intereses en el menor tiempo posible.
Por su parte, el presidente de la CCPP, Lic. Francisco Aquise Aquise, resaltó el profesionalismo con la que se ha desarrollado los arbitrajes desde que ingresan hasta la emisión del laudo, señalando lo siguiente:
“Se ha escuchado comentarios positivos de los usuarios, y esto denota el profesionalismo, la transparencia e independencia con la que se ha ido resolviendo los conflictos que llegan al Centro, brindando de esta manera confianza en una sociedad donde prima la corrupción”.
Además, manifestó que el Arbitraje es un medio de solución de controversias distinto al proceso judicial, por el cual las partes se someten a la decisión de un tercero, que en este caso es el árbitro, quien es responsable de dar solución a la disputa a través de un laudo arbitral que es equivalente a una sentencia judicial definitiva.
En los 11 años de experiencia el Centro de Arbitraje de la CCPP tiene más de cien procesos laudados, y durante el 2022 se tiene 67 en trámite.
Puno, 20 de diciembre del 2022
GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
A partir del 1 de enero del próximo año estará a disposición de los contribuyentes el Expediente Electrónico de Control Móvil (EECM), servicio relacionado con las acciones realizadas a nivel nacional por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) sobre el traslado de bienes por vía terrestre.
El objetivo del EECM es agilizar los procedimientos vinculados con las intervenciones que efectúa la SUNAT en los puestos de control móvil donde se verifica que la documentación que sustenta el envío y traslado de los bienes cumplan con los requisitos establecidos con la normatividad vigente.
De acuerdo con la Resolución de Superintendencia N.° 260-2022/SUNAT, publicada en el diario oficial, los expedientes electrónicos de control móvil (EECM) se generarán de forma automática al momento de la emisión de las Actas Probatorias Electrónicas.
Esto permitirá a los contribuyentes, mediante su clave SOL, tener acceso remoto al citado expediente y sus actuados para el seguimiento respectivo y la posibilidad de gestionar en línea una respuesta rápida en atención a sus trámites.
El nuevo servicio se encontrará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24x7) en el portal de SUNAT. Inicialmente se espera generar más de 7,000 expedientes electrónicos.
La digitalización de estos y otros procesos forman parte de la estrategia de transformación digital de la SUNAT, cuyo objetivo es facilitar y reducir los costos de cumplimiento tributario y aduanero de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior.
Preocupados por la crisis política y social que atraviesa nuestro país, y que se viene agravando en las últimas horas, la Cámara de Comercio y la Producción de Puno expresa lo siguiente:
PRIMERO: RECHAZAMOS todo acto de vandalismo que pone en riesgo la vida humana y el trabajo de miles de peruanos que con esfuerzo día a día han logrado sacar adelante a sus familias y sobre todo han contribuido a dinamizar la economía de nuestro país.
SEGUNDO: PEDIMOS al Congreso que ratifique el adelanto de elecciones bajos los mecanismos democráticos y conforme lo señala la Constitución, respetando el debido proceso, para llevar adelante una verdadera reforma electoral y, hacemos un llamado a la clase política para que asuman responsablemente escogiendo sus mejores cuadros para que la población pueda elegir a nuestras próximas autoridades y estas puedan dirigir el país
TERCERO: INVOCAMOS a respetar la propiedad privada y el trabajo de miles micro y pequeños empresarios que desean continuar trabajando para reactivar sus negocios, después de una fuerte recesión económica que originó la pandemia.
CUARTO: EXHORTAMOS a la unidad y a la paz social, sumemos esfuerzos para promover el desarrollo de nuestro país
Puno, diciembre del 2022
Cámara de Comercio y la Producción de Puno
La Cámara de Comercio y la Producción de Puno, ante las constantes confrontaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, expresa su preocupación estos conflictos está generando una gran crisis política, siendo los más perjudicados millones de peruanos que día a día están luchando por salir adelante.
La crisis por la pandemia del Covid-19, sumado el deterioro de la gobernabilidad en nuestro país, está afectando aspectos fundamentales de todos los peruanos, recordemos que estos últimos años se ha perdido puestos de trabajo formales considerablemente; asimismo las paralizaciones del sector trasporte, la inestabilidad económica como el incremento del dólar y demás productos desbordan los sectores productivos de nuestra región tales como la agricultura, ganadería, turismo, pesca y acuicultura y demás sectores empresariales quienes son el motor económico de Puno.
Hacemos un llamado al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, a los ministros de los diferentes sectores y a los congresistas a impulsar proyectos y reformas que permitan el desarrollo en las regiones, así como a la reactivación económica.
Es fundamental y necesario parar la disputa por el poder y controlar la economía, llegar a un punto de encuentro a través del diálogo de representantes y construir las bases de una reforma electoral concertada con la sociedad organizada y en un proceso de dos años llamar a elecciones generales.
Reiteramos nuestro llamado a los congresistas a sobreponer el bienestar y seguridad de todos los peruanos, y que el dinero de la Reserva de Contingencia que emplea el Ministerio de Economía y Finanzas, no sea puesto en riesgo, tal como lo advirtió el ministro de Economía en una entrevista.
Exhortamos a todos los poderes del Estado establecer puentes de articulación y diálogo, puesto que es necesario recuperar la confianza, credibilidad y la paz por el bien común.
"Puno Emprendedor"
Siguenos en nuestras redes sociales